Clínica Dávila
Av. Recoleta 464, Recoleta, Santiago, Chile
![](https://static.wixstatic.com/media/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png/v1/fill/w_26,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/035244_ccf756246f254303bfa1359f84796fde~mv2.png/v1/fill/w_26,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/035244_ccf756246f254303bfa1359f84796fde~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png/v1/fill/w_26,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png)
Fono 2 2270 2700
Clínica Alemana de Santiago
Av. Vitacura 5951, Vitacura, Santiago, Chile
![](https://static.wixstatic.com/media/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png/v1/fill/w_26,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/035244_ccf756246f254303bfa1359f84796fde~mv2.png/v1/fill/w_26,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/035244_ccf756246f254303bfa1359f84796fde~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png/v1/fill/w_26,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/035244_eb7fe156e1c04135bae4272712beb056~mv2.png)
Fono 2 2210 1111
Dra. Angélica Paulos
![](https://static.wixstatic.com/media/3b1f25_efc1908db3fa487d88c92f3e48ce0350.jpg/v1/fill/w_203,h_135,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3b1f25_efc1908db3fa487d88c92f3e48ce0350.jpg)
PREGUNTAS FRECUENTES
![Preparar a un niño preescolar para una cirugía](https://static.wixstatic.com/media/a798251a672c484b9a2e4c08b1e6b7ec.jpg/v1/fill/w_373,h_342,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a798251a672c484b9a2e4c08b1e6b7ec.jpg)
¿Cómo preparar a su hijo(a) preescolar para la operación?
ANTES DE LA CIRUGÍA
Explíquele con palabras sencillas de qué lo van a operar y porqué.
Cuéntele lo que va a pasar hasta que lo anestesien y luego al despertar, no lo abrume con los detalles de la cirugía propiamente tal.
Pueden jugar al "doctor en el hospital", incluyendo personajes como el paciente, la enfermera, el cirujano, la anestesista.
Déjelo elegir la ropa y los juguetes al armar la maleta que llevarán.
No se olvide de elegir los juguetes preferidos y la mantita o tuto de seguridad.
Enfatice que cuando lo operen no sentirá dolor y que nadie le va a hacer daño.
Transfiera seguridad y confianza a través de sus explicaciones, evite transferir sus temores frente al procedimiento.
Sí lo permite la clínica o el hospital realice una gira con su hijo conociendo los lugares donde van a estar (sala preoperatoria de pabellón y las salas o piezas pediátricas).
DURANTE ESE DÍA
Controle sus emosiones y nerviosismo, manténgase tranquilo y relajado.
Acompañe a su hijo(a) en todo momento que se le permita.
No se le olvide tener a mano su juguete preferido y su mantita o tuto de seguridad.
Sí necesita que lo consuelen durante el procedimiento puede distraerlo, hágale cariño, acúnelo, cántele o háblele.
DURANTE EL POSTOPERATORIO
Lo llevaran junto a su hijo en la sala postanestésica cuando finalice la cirugía. El o ella estará somnoliento, irritable e inquieto. Consuélelo y hágale cariño.
Juegue con su hijo(a) cuando se despierte.
Pregunte cuando lo puede alimentar.
Cuando ya este en la pieza, pregunte si lo pueden visitar los hermanos o amigos.